¡VIVE LA ESPICHA ASTURIANA!
Parque Natural de Redes











EXPERIENCIAS DESTACADAS
-
Descubrir los paisajes de montaña de Redes
-
Disfrutar de la tradicional espicha
-
Experimentar la vida de un apicultor
-
Recorrer caminando bellos rincones del destino
ITINERARIO
Día 1
Llegada al alojamiento y tarde libre para disfrutar del entorno a su aire.
Día 2
Tras el desayuno comenzaremos con la primera actividad de la jornada: Senderismo Etnográfico, agroecología y cultura sidrera.
10.30: Punto de encuentro y comienzo de la actividad en la casa natal de Armando Palacio Valdés. Posibilidad de visita al Centro de Interpretación.
- Pequeña ruta de senderismo. Senda de Puente d’Arcu. Por el camino se realizarán varias paradas en las que se aprovechará para explicar cómo fue el aprovechamiento tradicional de la tierra en la Aldea Perdida y lo fundamental de éste en la configuración del paisaje tal y cómo lo estamos viendo ahora (aprovechamiento de pastos, tierras de labor, de la madera, construcciones y usos, del agua,…). Visita al pueblo de Puente
D’Arcu y su puente medieval.
Regreso por ruta circular hasta las instalaciones de la Güerta-escuela.
Después haremos una visita al Centro de Educación Medioambiental y Güerta Escuela La Llera. Proyecto de educación en valores que nace en el año 2015. Ocasión perfecta para conocer de primera mano los distintos usos del suelo en Asturies, en una finca con manejo agroecológico y donde se podrá vivenciar el apego a la tierra y las tradiciones.
Para finalizar y seguir empapandonos con la tradiciones de la zona haremos una pequeña espicha de despedida, Es uno de los momentos lúdicos más importantes de la primavera asturiana. La sidra, ya lista para su consumo, constituye el elemento central de estas reuniones, donde se comparte la alegría de la nueva estación de abundancia, todo ello acompañado de los productos típicos de la gastronomía asturiana ligados a esta celebración.
Se acompañará a las personas de vuelta al Centro de interpretación, Casa
Natal de Armando Palacio Valdés.
14.30: Fin de la actividad y tarde libre.
Día 3
Tras el desayuno seguiremos con otra de las actividades de la escapada: sentirse apicultor por un día.
Comenzamos a las 10.30: Punto de encuentro y comienzo de la actividad en el museo de la apicultura en Tanes, donde explicaremos toda la información relativa a las abejas. Esta arte de la actividad dura sobre una hora;
11:30:Traslado a Veneros. Una vez en el local, después de ponernos todo el traje de apicultor, nos desplazaremos al colmenar (200 metros)
Visita al colmenar. Dónde pondremos en práctica todo lo aprendido
14:00. Fin de la actividad
14:30: Comida Restaurante Puerta de Arrobio
16.30: Reencuentro en el pueblo de Veneros. Una vez en el local, después de ponernos todo el traje de apicultor, nos desplazaremos al colmenar (200 metros)
Visita al colmenar. Dónde pondremos en práctica todo lo aprendido.
18:00: Fin de la actividad y resto del día libre.
Día 4:
Para terminar la experiencia haremos la actividad de Senderismo Etnográfico “Más que un pueblo” saliendo a las 10:00 de nuestro alojamiento y realizando esta ruta donde disfrutar del espacio del parque natural de redes , de sus pueblos y del carácter de sus paisanos.
13:30 fin de la actividad y despedida.
Alojamiento: Alojamiento rural
Precio:
395€ por persona
(IVA incluido)
Del 10 al 13 de noviembre
Consulta Fechas otras fechas
Grupo (min): 2
Precio por persona en habitación doble compartida
Esta escapada incluye:
-
Tres noches de alojamiento en habitación para dos personas con desayuno.
-
Tres actividades de 3 a 4 horas
-
Un menú degustación (el menú puede sufrir variación por temporada/se ofrecen alternativas por intolerancia alimentaria/ se ofrece alternativa vegetariana)
LOS ITINERARIOS DE GENUINE SPAIN SON VIAJES DE IMPACTO POSITIVO
Escapada creada en colaboración con el Club Ecoturismo en España.
Todas las empresas proveedoras son socias comprometidas con la conservación del espacio natural y el desarrollo local.
